
Reino: | Animalia | |||
---|---|---|---|---|
Clase: | Sauropsida | |||
Orden: | Saurischia | |||
Familia: | Dromaeosauridae | |||
Género: | Achillobator Perle, Norell, & Clark, 1999 |
Nombre del Dinosaurio: | Achillobator. | ||
Tamaño: | De 4,5 – 5 metros de longitud. Aproximadamente. | ||
Peso: | Entre 250 a 350 kilos. Aproximadamente. | ||
Alimentación: | Carnívoro. | ||
Hábitat: | Llanuras y bosques de Mongolia. | ||
Periodo: | Cretácico Superior. Hace aproximadamente 93-80 millones de años | ||
Hallazgo: | Desierto del Gobi. Mongolia. 1989. | ||
Característica principal: | Gran garra en forma de hoz en el segundo dedo |
¿Cómo era de grande?
El Achillobator giganticus destaca como uno de los dromeosáuridos más imponentes jamás descubiertos. Con un tamaño estimado entre 4.5 y 5 metros de largo y un peso de 250 a 350 kilogramos, este dinosaurio rivalizaba en dimensiones con gigantes como el Utahraptor y el Dakotaraptor. Su constitución era notablemente robusta, y sus patas musculosas le otorgaban una ventaja significativa en su entorno, diferenciándolo de los dromeosáuridos más pequeños y ágiles.

¿Cuál era su dieta?
Era un depredador carnívoro que se alimentaba principalmente de dinosaurios más pequeños, aunque podría haber cazado presas de tamaño similar al suyo. Su herramienta más letal era una gran garra en forma de hoz ubicada en el segundo dedo de cada pie, ideal para infligir heridas graves a sus víctimas. Poseía una mandíbula robusta y dientes serrados diseñados para desgarrar carne y triturar huesos, lo que lo convertía en un cazador altamente eficiente. Gracias a estas adaptaciones, combinadas con su fuerza y tamaño, Achillobator desempeñaba un papel crucial en su ecosistema.
¿Dónde habitaba?
El Achillobator vivió en lo que hoy conocemos como Mongolia durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente entre 93 y 80 millones de años. En aquel entonces, esta región presentaba un entorno variado compuesto por llanuras, bosques y una rica biodiversidad. Estos ecosistemas proporcionaban una abundante fuente de presas, clave para su supervivencia. Los restos fósiles de este terópodo se encontraron en la Formación Bayan Shireh, un lugar reconocido por su gran valor paleontológico, que ha aportado importante información sobre los ecosistemas prehistóricos de Asia.

¿Sabías que…?
¿El nombre Achillobator significa «héroe Aquiles» en referencia al héroe mitológico griego Aquiles, conocido por su fuerza y habilidades en combate?
¿Cuál fue su principal característica?
El Achillobator tenía características únicas que lo diferenciaban de otros miembros de su familia. Su estructura ósea era notablemente robusta, con una pelvis primitiva y patas musculosas diseñadas para la potencia y la resistencia más que para la velocidad. Otra particularidad era su pubis orientado verticalmente, un rasgo distintivo que subrayaba su capacidad como un depredador fuerte y especializado. Su gran garra en forma de hoz, además de ser una herramienta esencial para la caza, simbolizaba su dominio en el ecosistema del Cretácico Superior.
¿Cómo fue su descubrimiento?
Sus restos fueron descubiertos en 1989 durante una expedición conjunta entre Mongolia y la Unión Soviética en el Desierto del Gobi. Sin embargo, no fue hasta 1999 que los paleontólogos Altangerel Perle, Mark Norell y Jim Clark describieron formalmente la especie. Este hallazgo no solo amplió nuestro conocimiento sobre la diversidad de los dromeosáuridos en Asia, sino que también planteó nuevas conexiones evolutivas con especies de otras regiones.