Saltar al contenido
infosaurio.com

Aerosteon

Reino:Animalia
Clase:Sauropsida
Orden:Saurischia
Familia:Neovenatoridae
Género:Aerosteon
Sereno et al., 2009
Taxonomía
Ficha del Aerosteon

¿Cómo era de grande?

El Aerosteon alcanzaba entre 7.5 y 10 metros de longitud y pesaba entre 1 y 2 toneladas, posicionándose entre los carnívoros más temibles de su ecosistema. Competía con otros grandes terópodos como los carcarodontosaurios y los abelisaurios por el dominio del territorio.

¿Cuál era su dieta?

Este dinosaurio era un depredador ápice, con una alimentación exclusivamente carnívora. Contaba con mandíbulas robustas y dientes afilados diseñados para desgarrar carne con facilidad. Además, sus garras poderosas y su gran velocidad lo convertían en un cazador eficaz. Se alimentaba de dinosaurios más pequeños y posiblemente de otros reptiles de su hábitat. Su avanzado sistema respiratorio le permitía mantener un metabolismo elevado, lo que le daba la resistencia necesaria para perseguir presas sin fatigarse rápidamente.

¿Dónde habitaba?

Aerosteon riocoloradensis vivió en lo que hoy es Argentina, en un entorno compuesto por llanuras aluviales y zonas fluviales. La Formación Anacleto, donde se encontraron sus restos, sugiere que este dinosaurio habitaba un área con ríos y lagunas que proveían agua y una abundante cantidad de presas. Durante el Cretácico Superior, esta región tenía un clima cálido y una gran biodiversidad, lo que favorecía su desarrollo como depredador.

¿Sabías que…?

¿El nombre Aerosteon proviene del griego «aer» (aire) y «osteon» (hueso), en referencia a su particular estructura neumática, que aumentaba su movilidad y resistencia?

¿Cuál fue su principal característica?

Uno de los rasgos más sobresalientes de Aerosteon riocoloradensis fue su sistema respiratorio avanzado, similar al de las aves actuales. Sus huesos neumáticos, con cavidades llenas de aire, aligeraban su esqueleto y mejoraban su eficiencia respiratoria, facilitando la regulación de la temperatura corporal. Esta adaptación no solo le proporcionaba mayor agilidad y velocidad, sino que también refuerza la teoría de que las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios terópodos.

¿Cómo fue su descubrimiento?

Los fósiles de Aerosteon riocoloradensis fueron encontrados en 1996 por un equipo liderado por el paleontólogo Paul Sereno en la Formación Anacleto, cerca del Río Colorado. El hallazgo incluyó huesos del cráneo, vértebras, costillas y una fúrcula, proporcionando información clave sobre su anatomía y sus adaptaciones evolutivas. En 2008, se publicó un estudio detallado que confirmó la relevancia de Aerosteon en la investigación sobre la evolución de los sistemas respiratorios en terópodos, consolidándolo como un dinosaurio clave para entender la transición hacia las aves modernas.

🌐 Enlaces
  1. es.wikipedia.org
  2. prehistoria.fandom.com
  3. en.wikipedia.org