
Reino: | Animalia | |||
---|---|---|---|---|
Clase: | Sauropsida | |||
Orden: | Saurischia | |||
Familia: | Megalosauridae | |||
Género: | Afrovenator Sereno et al., 1994 |
Nombre del Dinosaurio: | Afrovenator abakensis. | ||
Tamaño: | 8 metros de longitud. Aproximadamente. | ||
Peso: | 1 tonelada. Aproximadamente. | ||
Alimentación: | Carnívoro. | ||
Hábitat: | Sáhara nigerino. África. | ||
Periodo: | Jurásico Medio y Tardío. Hace aproximadamente 167 a 161 millones de años. | ||
Hallazgo: | Formación Tiourarén, Níger. 1993. | ||
Característica principal: | Estructura ósea grácil y extremidades largas. |
El Afrovenator abakensis, cuyo nombre significa «cazador africano de In Abaka», fue un dinosaurio terópodo que habitó en lo que hoy es Níger durante el Calloviense, hace aproximadamente 167 a 161 millones de años. Este feroz depredador pertenecía a la familia de los megalosáuridos y es considerado uno de los terópodos africanos mejor conservados hasta la fecha.
¿Cómo era de grande?
El Afrovenator poseía una estructura corporal impresionante, con una longitud estimada de 8 metros desde el hocico hasta la cola y un peso aproximado de 1 tonelada. Algunas estimaciones sugieren que podría haber sido ligeramente más pequeño, alcanzando poco más de 7 metros, y con un peso que oscilaría entre los 500 y 900 kg. Su esqueleto revela un húmero de 400 mm, una tibia de 687 mm y un fémur de 760 mm, lo que indica una combinación de fuerza y agilidad, ideal para la caza.
¿Cuál era su dieta?
El Afrovenator era un carnívoro especializado, cuya alimentación consistía en otros dinosaurios y posiblemente pequeños animales. Contaba con mandíbulas repletas de dientes afilados y serrados, diseñados para desgarrar carne con facilidad. Además, tenía tres garras afiladas en cada extremidad anterior, lo que le permitía sujetar y despedazar a sus presas con gran eficacia. Su velocidad y agilidad lo convertían en un cazador activo, capaz de acechar y capturar a sus víctimas con precisión.
¿Dónde habitaba?
El Afrovenator vivía en lo que hoy es el desierto del Sahara, específicamente en la Formación Tiourarén, en Níger. Sin embargo, durante el Jurásico Medio, esta región no era árida como en la actualidad, sino que tenía un clima húmedo, con una gran diversidad de flora y fauna. En este ecosistema, compartía su hábitat con dinosaurios como el saurópodo Jobaria, lo que sugiere una rica comunidad ecológica, con múltiples interacciones entre depredadores y presas.

¿Sabías que…?
¿El Afrovenator es conocido a partir de un esqueleto casi completo descubierto en 1993? Es el carnívoro más completo del Período Jurásico descubierto en África.
¿Cuál fue su principal característica?
Una de las características más distintivas del Afrovenator era su estructura ósea ligera y sus extremidades largas, que le conferían una gran agilidad y velocidad. A diferencia de otros terópodos de su tamaño, sus brazos eran relativamente largos y estaban equipados con garras afiladas, lo que le proporcionaba una ventaja significativa en la caza. Su cráneo alargado y aerodinámico, junto con su poderosa mandíbula provista de dientes curvados y afilados, refuerzan su papel como un depredador altamente especializado.

¿Cómo fue su descubrimiento?
El descubrimiento del Afrovenator en 1993 representó un hito en la paleontología africana. Fue hallado por un equipo liderado por el paleontólogo Paul Sereno, quien desenterró un esqueleto casi completo en la Formación Tiourarén, en Níger. El fósil, catalogado como holotipo UC OBA 1, incluía un cráneo bien conservado, vértebras, costillas y extremidades, lo que permitió una reconstrucción precisa de su anatomía.
Gracias a este hallazgo, los científicos pudieron ampliar el conocimiento sobre la diversidad de los terópodos en África durante el Jurásico, consolidando al Afrovenator como uno de los depredadores más formidables de su época.