
Reino: | Animalia | |||
---|---|---|---|---|
Clase: | Reptilia | |||
Orden: | Ornitisquios | |||
Familia: | Nodosáuridos | |||
Género: | Acanthopholis Huxley, 1867 |
Nombre del Dinosaurio: | Acanthopholis | ||
Tamaño: | 5 metros de longitud. Aproximadamente. | ||
Peso: | Entre 350 y 400 kilogramos. Aproximadamente. | ||
Alimentación: | Herbívoro. | ||
Hábitat: | Regiones costeras y bosques de Europa occidental. | ||
Periodo: | Cretácico Inferior. Hace 100 millones de años. Aproximadamente. | ||
Hallazgo: | Descubierto en Inglaterra en 1867 por el geólogo John Griffiths. | ||
Característica principal: | Placas óseas y espinales a lo largo de su cuerpo. |
¿Cómo era de grande?
Este dinosaurio presentaba un cuerpo robusto y acorazado, con una longitud estimada entre 3 y 5,5 metros y un peso aproximado de 380 kilogramos. Sus extremidades cortas y fuertes le permitían moverse con eficiencia en su entorno terrestre. La combinación de su tamaño y peso indicaba una adaptación óptima para una vida en tierra firme, desplazándose posiblemente a una velocidad moderada mientras buscaba alimento.

¿Cuál era su dieta?
Como otro miembro de la familia de los Nodosáuridos, era un dinosaurio herbívoro cuya dieta se basaba en plantas bajas. En el Cretácico, la vegetación era abundante y diversa, incluyendo helechos, coníferas y cicadáceas. Sin dientes adaptados para masticar, este anquilosaurio probablemente arrancaba la vegetación con su pico. Su sistema digestivo estaba diseñado para procesar grandes cantidades de material vegetal fibroso, extrayendo los nutrientes necesarios para su sustento. Su dieta herbívora desempeñaba un papel crucial en el ecosistema, controlando la vegetación y sirviendo como presa para los depredadores.
¿Dónde vivía?
Este dinosaurio habitaba lo que hoy conocemos como el sur de Inglaterra, especialmente en la región de Kent, así como en otras zonas de Europa occidental. Durante el Cretácico, estas áreas presentaban un clima cálido y húmedo, con zonas costeras, bosques y llanuras fluviales. El Acanthopholis prefería hábitats cercanos a cuerpos de agua, como ríos y lagunas, donde la vegetación era abundante y proporcionaba alimento y refugio. La diversidad de plantas en estas regiones hacía de estos entornos un lugar ideal para su supervivencia.
¿Sabías que…?
¿Su nombre proviene del griego «akantha», que significa espina, y «pholis», que significa escama, haciendo referencia a las escalas espinosas que cubrían su cuerpo.?
¿Cuál fue su principal característica?
La principal característica del Acanthopholis era su impresionante armadura corporal. Poseía una serie de placas óseas, conocidas como osteodermos, distribuidas a lo largo de su espalda y flancos, además de espinas sobresalientes que proporcionaban una defensa adicional contra los depredadores. Esta armadura no solo le ofrece protección física, sino que también pudo haber desempeñado un papel en la exhibición visual para disuadir a posibles atacantes.
¿Cómo fue su descubrimiento?
El Acanthopholis fue descubierto en 1865 por John Griffiths, quien encontró los primeros restos fósiles en la costa de Folkestone, Kent. Estos fósiles, que incluían fragmentos de cráneo, vértebras y partes de la armadura, fueron vendidos al metalúrgico Dr. John Percy, quien los presentó al científico Thomas Henry Huxley. En 1867, Huxley describió y nombró a la especie basándose en las características distintivas de los fósiles, especialmente las placas y espinas que conformaban su armadura. Este hallazgo fue significativo, ya que proporcionó una visión más detallada de la diversidad de dinosaurios acorazados que habitaron Europa durante el Cretácico.