Saltar al contenido
infosaurio.com

Achelousaurus

Reino:Animalia
Clase:Reptilia
Orden:Ornithischia
Familia:Ceratopsidae
Género:Achelosaurus
Sampson , 1994
Taxonomía
Ficha del Achelousaurus

¿Cómo era de grande?

El Achelousaurus horneri era un impresionante dinosaurio ceratopsiano que vivía hace unos 75 millones de años, durante el Cretácico Superior. Este majestuoso herbívoro alcanzaba una longitud de aproximadamente 6 metros y un peso cercano a las 3 toneladas. Su robusto cráneo, de 1,6 metros de largo, albergaba su rasgo más distintivo: las protuberancias óseas redondeadas, que reemplazaban los cuernos característicos de otros ceratopsianos como el mítico Triceratops. Estas estructuras, probablemente recubiertas de queratina, podrían haber sido empleadas tanto para exhibición como en combates entre individuos de la misma especie.

Con su cuerpo macizo y su postura cuadrúpeda, el Achelousaurus estaba diseñado para desplazarse con estabilidad, protegerse de depredadores y competir por recursos. Estas cualidades también lo hacían un rival formidable en disputas por territorio o durante la temporada de apareamiento.

¿Cuál era su dieta?

Este dinosaurio era un herbívoro especializado con una dieta variada. Su pico fuerte y ganchudo le permitía arrancar vegetación dura, mientras que sus filas de dientes perfectamente adaptadas trituraban material vegetal fibroso. Consumía principalmente helechos, cícadas, coníferas e incluso algunas frutas.

Gracias a su gran tamaño, podía alcanzar vegetación alta y, en caso necesario, derribar ramas o pequeños árboles para obtener los nutrientes más valiosos de las plantas. Esta capacidad lo convertía en un eficiente recolector de recursos, ideal para prosperar en los densos bosques del Cretácico.

¿Dónde habitaba?

El Achelousaurus habitaba en lo que hoy conocemos como Montana, Estados Unidos, una región que durante el Cretácico Superior era una vasta llanura costera con un clima cálido y húmedo. Este entorno estaba compuesto por bosques densos de coníferas, helechos y vegetación ribereña cercana a ríos y cuerpos de agua. Estas condiciones ofrecían una abundancia de recursos alimenticios e hídricos esenciales para su supervivencia.

Los ecosistemas de esta época también albergaban a otros dinosaurios, lo que sugiere que el Achelousaurus convivía y competía con una diversidad de especies herbívoras y carnívoras.

¿Sabías que…?

¿El nombre Achelousaurus significa «lagarto de Achelous», en referencia a una deidad griega, quien según la mitología, perdió un cuerno al enfrentarse a Hércules?

¿Cuál fue su principal característica?

El rasgo más notable del Achelousaurus horneri eran las protuberancias óseas redondeadas en su cráneo, que lo diferenciaban de otros ceratópsidos con cuernos. Estas estructuras, llamadas «jefes», tenían un propósito potencialmente múltiple, como la defensa, el combate o la comunicación visual dentro de su grupo social.

Su nombre proviene de Achelous, un dios río griego al que, según las leyendas, le fueron arrancados los cuernos durante una pelea. Este simbolismo resalta el carácter único de las protuberancias del dinosaurio.

¿Cómo fue su descubrimiento?

El Achelousaurus fue descubierto en 1987, en Landslide Butte, Montana, por el equipo liderado por el famoso paleontólogo Jack Horner. Los restos hallados incluyeron cráneos de ejemplares juveniles y adultos, los cuales permitieron identificarlo como una especie distinta dentro de los ceratopsianos.

En 1994, el paleontólogo Scott D. Sampson describió formalmente la especie y le otorgó su nombre en honor a Horner. Este descubrimiento fue clave para comprender la diversidad y evolución de los ceratopsianos en el Cretácico Superior.

El Achelousaurus horneri es un verdadero testimonio de la diversidad biológica y la complejidad de los ecosistemas prehistóricos. Su combinación de adaptaciones únicas, tamaño impresionante y una historia de descubrimiento fascinante lo posicionan como una de las especies más interesantes dentro del grupo de los ceratopsianos.

🌐 Más información
  1. en.wikipedia.org
  2. es.wikipedia.org