
Reino: | Animalia | |||
---|---|---|---|---|
Clase: | Reptilia | |||
Orden: | Ornithischia | |||
Familia: | Hadrosauridae | |||
Género: | Acristavus Gates et al., 2011 |
Nombre del Dinosaurio: | Acristavus gagslarsoni. | ||
Tamaño: | 8,5 metros de longitud. Aproximadamente. | ||
Peso: | 2,5 toneladas. Aproximadamente. | ||
Alimentación: | Herbívoro. | ||
Hábitat: | Ambientes fluviales y boscosos de América del norte. | ||
Periodo: | Cretácico Superior. Hace 79 millones de años aproximadamente. | ||
Hallazgo: | Montana y Utah, Estados Unidos. 1999. | ||
Característica principal: | Ausencia de cresta en el craneal. |
¿Cómo era de grande?
El Acristavus tenía un tamaño intermedio dentro de los hadrosáuridos. Medía cerca de 8,5 metros de longitud , con una altura aproximada de 2,5 metros , y pesaba alrededor de 2,5 toneladas . Su constitución robusta le permitía moverse tanto en posición bípeda como cuadrúpeda, lo que le daba una notable flexibilidad en sus desplazamientos .

Estas dimensiones y su musculatura desarrollada le brindan ventajas tanto para defenderse de depredadores como para acceder a diferentes fuentes de alimento.
¿Cuál era su dieta?
El Acristavus era un herbívoro especializado que se alimentaba de una variedad de plantas, como hojas, tallos, vegetación acuática y posiblemente frutos. Su característico hocico ancho y aplanado , conocido como «pico de pato«, era ideal para recolectar vegetales de diversos tipos. Además, sus baterías dentales avanzadas , compuestas por múltiples filas de dientes reemplazables, le permitían triturar material fibroso vegetal con gran eficiencia. Estas adaptaciones garantizan su éxito en diferentes ecosistemas ricos en vegetación.
¿Dónde vivía?
Los restos fósiles del Acristavus se han encontrado en Montana y Utah , específicamente en las formaciones Dos Medicinas y Wahweap . Durante el Cretácico Superior, estas áreas consistían en ecosistemas fluviales con llanuras aluviales llenas de vegetación.

Dichos entornos ofrecen una combinación perfecta de alimento, agua y refugio, condiciones ideales para un gran herbívoro como el Acristavus.
¿Sabías que…?
¿El Acristavus es uno de los pocos hadrosaurios conocidos por la ciencia que no posee adornos en su cráneo? Este hecho es fascinante porque sugiere que las ornamentaciones craneales en otros hadrosaurios evolucionaron más tarde y de forma independiente
¿Cuál fue su principal característica?
El rasgo más destacado del Acristavus era la ausencia de cresta craneal , una característica que lo diferenciaba de otros hadrosáuridos que desarrollaron estructuras ornamentales en sus cráneos. Esto sugiere que los primeros hadrosaurios carecían de crestas , las cuales aparecieron más tarde en diferentes linajes. Este hallazgo es crucial para entender la diversificación evolutiva de los hadrosaurios y el desarrollo de sus estructuras craneales únicas.
¿Cómo fue su descubrimiento?
El primer fósil de Acristavus fue descubierto en 1999 en la Formación Dos Medicinas , en el condado de Teton, Montana, por el paleontólogo C. Riley Nelson . Este hallazgo incluyó un cráneo casi completo y varios huesos del esqueleto, catalogados como MOR 1155 . Un año después, se descubrió un segundo espécimen, identificado como UMNHVP 16607 , en la Formación Wahweap , Utah. Estos fósiles fueron fundamentales para comprender la evolución de los hadrosaurios sin cresta y permitieron la designación oficial del género Acristavus en 2011 .