Saltar al contenido
infosaurio.com

Aetonyx

Reino:Animalia
Clase:Sauropsida
Orden:Saurischia
Familia:Massospondylidae
Género:Aetonyx «dudoso«
Broom, 1911
Taxonomía
Ficha del Aetonyx

¿Cómo era de grande?

El Aetonyx palustris era considerado un dinosaurio de tamaño medio en su época. Según estimaciones basadas en sus fósiles y en comparaciones con otros miembros de la familia Massospondylidae, su longitud oscilaba entre 4 y 6 metros, mientras que su peso rondaba entre los 500 y 1000 kilogramos. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría haber sido más pequeño, alcanzando 3,5 metros de longitud y un peso aproximado de 100 kilogramos. Su cuerpo era robusto, con extremidades fuertes que le permitían una gran movilidad, desplazándose tanto en posición bípeda como cuadrúpeda.

¿Cuál era su dieta?

El Aetonyx era principalmente herbívoro, adaptado para alimentarse de plantas gracias a su cuello largo y flexible. Sus dientes, en forma de hoja y con bordes serrados, estaban diseñados para cortar y triturar vegetación dura, incluyendo helechos, cicadáceas y gimnospermas, que eran comunes en el Jurásico Inferior. Es probable que, como otros herbívoros, también ingiriera gastrolitos para facilitar la digestión de la materia vegetal. Aunque algunos prosaurópodos ocasionalmente podrían haber tenido una dieta omnívora, la evidencia apunta a que Aetonyx dependía casi exclusivamente de una dieta vegetal.

¿Dónde habitaba?

El Aetonyx palustris habitó la Tierra durante el Jurásico Inferior, hace aproximadamente 195 millones de años, específicamente en el período Hettangiense, en lo que hoy conocemos como Sudáfrica, una región que durante ese periodo tenía un clima cálido y semiárido, con estaciones alternadas de lluvias y sequías. El paisaje estaba compuesto por extensas llanuras, ríos temporales, lagos y bosques dispersos. Este ecosistema ofrecía abundante vegetación y recursos hídricos, siendo un entorno ideal para un dinosaurio herbívoro como Aetonyx.

¿Sabías que…?

¿El Aetonyx palustris fue inicialmente clasificado como un carnívoro?

Estudios posteriores revelaron que era un herbívoro. Esta reevaluación destaca la importancia de analizar múltiples aspectos anatómicos antes de determinar la dieta y comportamiento de los dinosaurios.

¿Cuál fue su principal característica?

El nombre «Aetonyx» significa «garra de águila», haciendo referencia a las garras curvas y prominentes que poseía este dinosaurio. Estas garras pudieron haber tenido múltiples funciones, como manipular ramas al alimentarse, defenderse de depredadores o desempeñar un papel en disputas territoriales o actividades reproductivas. Además, su cuello largo le permitía acceder a diferentes alturas de vegetación, maximizando el acceso a los recursos alimenticios. Estas adaptaciones anatómicas demuestran cómo Aetonyx pudo explotar eficientemente los recursos de su entorno.

¿Cómo fue su descubrimiento?

El primer fósil de Aetonyx fue descubierto en 1911 en Sudáfrica por el paleontólogo Robert Broom. Los restos encontrados incluían partes del brazo, la mano, vértebras, tibia y casi todo el pie. Aunque inicialmente se le clasificó como un carnosaurio, estudios posteriores corrigieron esta interpretación, ubicándolo entre los prosaurópodos, un grupo de dinosaurios herbívoros primitivos. Este hallazgo no solo aportó datos significativos sobre los dinosaurios del Jurásico Inferior, sino que también subrayó la importancia de revisar y actualizar las clasificaciones basadas en nuevas investigaciones.

El Aetonyx palustris se convierte en un ejemplo clave de cómo los dinosaurios del Jurásico Inferior se adaptaron a su entorno, desarrollando características únicas que les permitieron prosperar. Este dinosaurio ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución de los prosaurópodos. Su historia, desde el descubrimiento inicial hasta su reclasificación, continúa fascinando a paleontólogos y entusiastas de los dinosaurios en todo el mundo.

🌐 Enlaces
  1. es.wikipedia.org
  2. ecured.cu
  3. ca.wikipedia.org